Introducción a las Ciencias Sociales

13.04.2019

Las ciencias sociales son aquellas ciencias que tienen por objeto conocer algún aspecto de la sociedad, comprenden a aquellas disciplinas que trabajan a partir de métodos y sistemas científicos teniendo como objeto de estudio la vinculación de los seres humanos entre sí.

CONCEPCIONES IDEOLÓGICAS

1.-Feudalismo

El feudalismo fue un sistema social, político y económico que predominó durante la Edad Media, más precisamente abarcó del siglo IX al XV. Caracterizado por un fuerte sistema monárquico, es considerado por muchos como la "Edad Oscura", debido a las sangrientas guerras, las gigantes epidemias y el escaso avance científico.

2.-Revolución Científica

- Se denomina habitualmente el periodo comprendido entre 1500 y 1700 durante el cual se establecen los fundamentos conceptuales e institucionales de la ciencia moderna.

-El elemento central de la Revolución Científica es el abandono de la visión cosmogonía en la que la Tierra ocupaba el centro del Universo (sistema geocéntrico de Ptolomeo) y de la física aristotélica, por una en la que los planetas se mueven en torno al Sol (sistema heliocéntrico), una idea que, aunque también habían considerado algunos antiguos (Astiarco), fue introducida con detalle por Nicolás Copérnico. 

3.Liberalismo

-Es una doctrina que se basa en la defensa de las iniciativas individuales y que busca limitar la intervención del Estado en la vida económica, social y cultural.

-Se trata de un sistema filosófico y político que promueve las libertades civiles y que se opone al despotismo. La democracia representativa y los principios republicanos se basan en las doctrinas liberales.

4.-Enciclopedia

-Con origen en el vocablo latino encyclopaedĭa, la noción de enciclopedia hace mención a un conjunto de conocimientos. El uso más habitual del término refiere a la obra que recopila información sobre un cierto campo del saber o datos generales. 

5.-Racionalismo

-El racionalismo es un movimiento que tiene a la razón como pilar y sostén. Esta filosofía, surgida en el siglo XVII y con manifestaciones en diversas ramas del arte, sostiene que el raciocinio es la principal herramienta para generar saber, dejando a la percepción y la experiencia en un segundo plano.

-El filósofo francés René Descartes suele ser señalado como el padre del racionalismo.

6.-Ilustración

-Es un movimiento filosófico que surgió en el siglo XVIII y se caracterizó por resaltar el predominio de la razón. Ilustración es el nombre que recibe este movimiento y la época en la cual se desarrolló.

-Como Siglo de las Luces también se denominó a esta etapa histórica que además de las señas de identidad citadas apostó por contar con otra serie de características esenciales tales como el hipercriticismo, la imitación, el universalismo y el idealismo.

7.-Fisiocracia 

-El sistema económico que atribuye el origen de la riqueza a la naturaleza se conoce como fisiocracia. Esta escuela de pensamiento surgió en Francia durante el siglo XVIII, con exponentes como François Quesnay, Pierre Samuel du Pont de Nemours y Anne Robert Jacques Turgot, entre otros. 

8.-Mercantilismo

-Es un sistema económico que se basa en el desarrollo del comercio y la exportación. Sus doctrinas fueron desarrolladas entre los siglos XVI y XVIII en Europa. 

-Para el establecimiento del mercantilismo, se requería de un Estado fuerte que pudiera tomar las medidas necesarias para regular la economía. 

CONCEPTOS EN LA SOCIEDAD

Acción social

Es la ciencia que se dedica al estudio de los grupos sociales. En su significado más amplio, una acción social es aquella que afecta la conducta de otros. 

El sociólogo Max Weber contempló cuatro tipos de acción social: la tradicional (vinculada a las costumbres), la afectiva (relacionada con las emociones), la racional con arreglo a valores (guiada por una norma moral) y la destinada a obtener un fin racional.

Familia

 La familia constituye en un conjunto de individuos unidos a partir de un parentesco. 

Estos lazos, dicen los expertos, pueden tener dos raíces: una vinculada a la afinidad surgida a partir del desarrollo de un vínculo reconocido a nivel social (como sucede con el matrimonio o una adopción) y de consanguinidad (como ocurre por ejemplo con la filiación entre una pareja y sus descendientes directos). 

Ser social

La idea de ser refiere a una función gramatical, una categoría filosófica o un individuo que, en un cierto contexto, no tiene denominación o identificación. 

Social, mientras tanto, es aquello relacionado con la sociedad (conjunto de personas que tienen una misma cultura e interactúan entre sí). 

Religión

 Se refiere al credo y a los conocimientos dogmáticos sobre una entidad divina. La religión implica un vínculo entre el hombre y Dios o los dioses; de acuerdo a sus creencias, la persona regirá su comportamiento según una cierta moral e incurrirá en determinados ritos (como el rezo, las procesiones, etc.). 

Escuela

El término escuela deriva del latín schola y se refiere al espacio al que los seres humanos asisten para aprender. 

El concepto puede hacer mención al edificio en sí mismo, al aprendizaje que se desarrolla en él, a la metodología empleada por el maestro o profesor, o al conjunto de docentes de una institución.

CONCLUSIÓN

Como conclusión podemos decir que las ciencias sociales suelen ser un conjunto de disciplinas académicas que estudian el origen y el desarrollo de la sociedad, de las instituciones y de las relaciones e ideas que configuran la vida social.


EL LUGAR CORRECTO PARA EL TITULAR

Aquí comienza tu texto. Puedes hacer clic en este punto y empezar a escribir. Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

Dirección:
P° de la Castellana 79, Madrid, 28046

Teléfono:
(+34) 947 002 963

Email:
mario52po@gmail.com

Skype:
CONTACTO SKYPE

Sígueme en:
Facebook

Twitter 

Instagram

© 2019 Blog de moda. Hecho a tu medida por Águeda Gusto
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar